lunes, 26 de noviembre de 2018

Pizzería San Martín, restaurante para toda la familia


Cuando volvía de Paraguay, decidí hacer una mini parada en CAPITAL  FEDERAL; la primer comida fue la del post anterior, más precisamente en ABUELA GOYE, en LAS GALERÍAS PACÍFICO. Después de desayunar en el hotel, salí a hacer unas compras y para el horario del almuerzo estaba cerca del shopping ALTO PALERMO, por lo que decidí ir a comer allá, pero..... Al cruzar por la intersección de Santa Fe y Salguero, encontré una esquina que me llamó la atención, con una fachada muy moderna, con muchos vidrios e iluminada, entonces, pensé en ver la carta, que estaba pegada afuera. Había muy buenos platos, pero lo que más me atrajo, fue la cantidad de pantallas gigantes que tenían (todavía era época de mundial), entonces le di una oportunidad.


El restaurante se llama San Martín y como puse en el título, resultó ser un lugar para toda la familia, ya que tenían varias pantallas, pero no todas estaban pasando el mundial, en una había carreras de autos, en otra una peli y en el fondo pasaban dibujitos. Además, tenía un sector totalmente aislado para que se diviertan los más pequeños de la familia con computadoras, videojuegos y animadores.


La mesa que me tocó, estaba BASTANTE DESORDENADA, jajaja, tenía tenedores y servilletas para tirar para arriba. Me traen la carta y las recomendaciones del día, me sorprendió la cantidad de platos que había, por más que era pizzería, ofrecían muchas opciones más.


Para la entrada, pedí algo clásico: REVUELTO GRAMAJO, supuse que si estaba en la parte de entradas, sería una porción chica, pero no, me trajeron un FUENTÓN de papas fritas con morrón, jamón, cebolla, huevo, y arvejas. Muy bueno de gusto, pero mucha cantidad, encima me trajeron el principal mientras estaba con el revuelto. Punto a favor del camarero, me ofreció empaquetarlo y que lo lleve.

Para comer pedí una de las recomendaciones, LOMO CON PANCETA Y QUESO SUIZO acompañado de una papa rota con pesto de perejil y torre de vegetales. Tenía MUUUCHO nombre, pero fue una pequeña decepción, el queso suizo, era queso común, la panceta, no era muy sabrosa, hasta parecía jamón cocido, la papa quedó seca, pero aceitosa por el pesto.

Este lugar, está en el medio, quiere ser un restó de lujo, pero es un bodegón, el tema que la comida es excesiva, era rica, pero no ESPECTACULAR. Cuando vuelva a Bs As, iré para darle la revancha.

PIZZERÍA SAN MARTÍN
Pizza y pasta
Santa Fe y Salguero

https://www.facebook.com/SanMartinConfiteria/


miércoles, 21 de noviembre de 2018

ABUELA GOYE, mucho más que chocolates



El hotel donde me hospedaba en Capital Federal quedaba cerca de las Galerías Pacifico, y como siempre pasa en estos casos, doy 4 vueltas por el patio de comida sin poder decidirme. En la mayoría de los centros comerciales, las ofertas gastronómicas son semejantes, panchos, hamburguesas, pizzas, sándwiches, y poco más, también hay locales de pastas y helados, y no termino de decidirme, o me gustan varios locales o no me gusta ninguno. Este era un caso del primero, había varios que tenían ofertas muy interesantes, hasta que me crucé con un cartel escondido mencionando las promociones de COMIDAS de ABUELA GOYE.

Yo no sabía que ABUELA GOYE tenía comidas, para mí eran chocolates y helados, pero no iba a dejar pasar la posibilidad de probar sus platos.
Entre todas las opciones de comidas, yo elegí los RAVIOLES DE SALMÓN PATAGÓNICO A LA CREMA DE AZAFRÁN, ya que siendo un lugar de productos patagónicos, me imaginé que sería el mejor plato de pastas que comería, pero estaba lejos de eso. Era un plato abundante, con mucha salsa, pero le faltaba sabor, no había un sabor que se destacara, los ravioles eran suaves y la salsa también. Lamentablemente era un plato que tenía mucho que dar, pero quedó en el camino, con muy poco se puede mejorar. Para acompañarlo pedí un licuado, combinación rara, pero era lo que me salió pedir, jajaja!!




Estando en este lugar, no me iba a privar de comer algo típico, algo  que seguramente  me iba a gustar, CHOCOLATE CON WAFFLE. Acá se resarcieron!!! CREO QUE TENDRÍAN QUE HACER SÓLO LO QUE SABEN Y NO EXPERIMENTAR CON COMIDAS, jajaja!! El chocolate bien caliente y espeso acompañado de un trozo de waffle grueso con un copo de dulce de leche y coco rallado, SÓLO POR ESTO, ME FUI CONTENTO DE ACÁ.



Como conclusión queda que ABUELA GOYE es MUCHO MÁS QUE CHOCOLATES, tiene helados, tés, waffles, ensaladas, sándwiches, que deben ser exquisitos, pero que los platos elaborados se los dejen a otros restaurantes.
Como digo una cosa, digo otra, quizás fue solamente una mala experiencia, por lo tanto volveré y probaré otro plato para ver si es una generalidad o fue sólo en esta ocasión.

ABUELA GOYE
Patagonia
Galerías Pacífico
https://www.facebook.com/Abuela-Goye-microcentro-796319807208293/

sábado, 17 de noviembre de 2018

QUIERO FRUTA, una opción tropical en Encarnación


Con la emoción del post n° 100, me había quedado traspapelado otro de los lugares de Paraguay; fue la última tarde, después de la picada, seguí recorriendo la hermosa Encarnación. Luego de caminar todo el día, me fui a terminar la recorrida en la BELLÍSIMA plaza principal. Mientras estaba descansando en un banco, vi un local del que salían muchos estudiantes y familias con caras de satisfacción; además, tenía una fachada muy colorida y eso me invitó a entrar.

El local se llama QUIERO FRUTA; al principio, entré con la idea de un licuado y una ensalada de frutas, como se llama Quiero Fruta imaginé que sólo vendían frutas, jajaja!! Pero cuando entré, me encontré con una variedad de productos: tenían licuados, ensaladas de frutas, sándwiches, helados, tes fríos, y ....TAPIOCAS!!! Algo que me ENCANTÓ en mi breve paso por Brasil, fue un disco de harina de mandioca, semejante al panqueque, pero más blanco y más chicloso, con rellenos salados o dulces. Cuando descubrí que tenían este manjar, decidí que sería mi cena, con postre incluido. 


La decoración del local me encantó, parecía una selva, el piso tenía "pasto", las paredes cubiertas de cañas, árboles, pájaros en las luces, etc.


Para beber me pedí un jugo de ASAI (en portugués acai) que es una baya que se consume mucho en Brasil, tanto en forma de helado (que no me gusta mucho) como en jugos, este sí me gustó bastante.

De plato principal, pedí una tapioca salada, rellena de carne desmenuzada, queso paraguayo, tomate y cebolla.

Para el postre, fui muy clásico, opté por una tapioca rellena de banana con dulce de leche.


QUIERO FRUTA
Mcal Estigarribia (frente a la plaza)
https://www.facebook.com/QFEncarnacion/


lunes, 12 de noviembre de 2018

FESTEJANDO EL POST n°100 en WARA


Diría que cuando comencé con esto no pensaba llegar tan lejos, pero mentiría. Cuando escribí el primero de mis posts, me di cuenta que esto es para mí, que esto me apasiona, que por más que no gano plata ni tengo miles de suscriptores es algo que me hace bien. Disfruto todos los pasos,  buscar el restaurante, elegir los platos, comer (esto es lo que más disfruto, jajaja) sacar las fotos, seleccionarlas, editarlas, escribir, solicitar colaboración a mis asesores (mi madre, correctora y Bianca, asesora en redes sociales), publicarlo y ver el feedback de ustedes.
En este caso, el post número 100 casi pasa desapercibido, ya que con todos los que adeudaba de Paraguay no sabía cuándo llegaría, por lo tanto fue un festejo liviano, fue una cena íntima con mis padres en mi "nuevo restaurante favorito": WARA.

Cuando nos sentamos, inmediatamente nos traen los cubiertos y OH SORPRESA!!! En vez de vasos les traen unos frascos con pajitas, jajaja, ambos padres los odian. Yo zafé ya que pedí cerveza.
Acto seguido nos traen unos pancitos calentitos con una cazuelita de lentejas con un copo de GREMOLACHA (o algo parecido, jajaja!! también parecía mayonesa vegana) y unas semillitas y flores comestibles.

Para la entrada, OBVIAMENTE repetí el CAVIAR DE BERENJENAS AHUMADO EN SU MESA: se trataba de una berenjena entera deshidratada, con una "lactonesa" de ajo ( y esto qué es?? será otra mayonesa vegetariana, jajaja) y cebolla, acompañada de 2 panes integrales con semillas, servido en una piedra, y también pedimos una porción de papas a los cuatros quesos.



Para comer fuimos tradicionales, una PIZZA INTEGRAL CAPRESE con una masa de harina integral cubierta de tomatitos cherry, albahaca, parmesano y NUEVAMENTE FLORES COMESTIBLES.

La otra vez, me había quedado con ganas de probar los postres, y como ellos también querían pedimos 2 para compartir. El primero se llama ME VUELVO COCO, entienden, coco en vez de loco, y es porque tiene COCO, entendieron, jajaja!!!Y en qué consistía: eran dos capas de bizcochuelo de coco, relleno de dulce de leche y cubierto con coco rallado, una bocha de dulce de leche y otra vez flores!! El segundo fue un postre que elegí solamente por morbo, ya que se llama CHEESECAKE DE BATATAS ASADAS CON SALSA DE FRUTOS ROJOS, no suena como una combinación rica, pero sí lo era, no era espectacular y era pesado para comer, pero por lo menos me saqué la duda de cómo era.



NUEVAMENTE LES AGRADEZCO A MIS PADRES (a mi madre por ser la correctora y a mi padre por la paciencia, “no comas que tengo que sacar las fotos, jajaja) A MIS HERMANOS Fabio y Peny, A MIS SOBRINOS (Bianca, Franco y Julián), A ESOS AMIGOS QUE ME APOYARON DESDE EL INICIO (Marcos y Martin) Y  EN ESPECIAL A TODOS USTEDES POR PERMITIR QUE SIGA CON ESTE SUEÑO.


ETERNAMENTE, MUCHAS GRACIAS.


miércoles, 7 de noviembre de 2018

PELZER un rincón alemán en Encarnación



Por más que el día estaba muy feo, con lluvia y viento, Encarnación me pareció una ciudad más alegre que Asunción, aunque fuera de temporada no tiene mucho movimiento.
En este día gris, salí a recorrer la costa y los lugares más emblemáticos (sambódromo, molino San José, estación de trenes, costanera, etc.). En vez de ir por la costa, preferí ir por adentro y volver por la misma, y en este camino encontré una joya bien oculta, tan oculta que ni siquiera lo había visto previamente en las páginas con las que organizo mis viajes.
De la calle sólo se veía una entrada con un cartel luminoso y muuucho verde, se llamaba PELZER y se caracterizaba por ser una cervecería con comidas alemanas. Cuando me acerqué leí en una pizarra PICADAS ALEMANAS, y no lo dudé, eso es lo que quería comer!!!

Cuando entro al lugar, miro con desgano el interior, ya que tenía una parte de venta y al costado un patio cervecero abierto, pero como llovía lo habían cerrado con una lona, aunque al ver los productos exhibidos, me di cuenta de que fue la elección correcta.



La mesa era psicodélica, una mesa de madera rústica con un hueco en el medio cubierto totalmente con las tapitas de cervezas que venden y tapadas por un vidrio.  ME ENCANTÓ!!!

Para beber, OBVIAMENTE pido cerveza, pero como en la mayoría de las cervecerías de mi país, acá también tenían una tabla degustación, donde servían 4 variedades de cervezas locales: UNA IPA, UNA  PALE ALE, UNA WEISS y UNA PARAGUAYA CEDRÓN.

Para la picada me dieron la opción de preparármela para una persona sola, y yo, asumiendo el riesgo de quedarme, con hambre acepté. Para la elaboración tardaron bastante, pero como en televisión estaban pasando el mundial y estaba de vacaciones, no tenía apuro. Cuando la trajeron me di cuenta el motivo de la demora: CORTARON LOS FIAMBRES EN EL MOMENTO y para colmo había por lo menos 12 variedades, a simple vista parecían iguales, pero cuando los comías notabas que eran distintos, muchos ahumados, algunos picantes y otros especiados, casi con seguridad puedo decir que no hubo 2 bocados iguales ya que las combinaciones eran interminables, además acompañados de  grisines y tostadas pinceladas con aceite y especias. 

Si está con tiempo y ganas, este es un lugar para buscar y disfrutar, además tienen montones de productos para la venta, alfajores, chocolates, fiambres, galletitas, etc. Si tengo la suerte de volver a Encarnación, este es uno de los lugares al que ansío volver.

PELZER ARTESANAL
Cervecería y picadas
Gaspar Rodríguez de Francia y Caballero
https://www.facebook.com/Pelzer-Artesanal-743692812404003/