lunes, 26 de agosto de 2019

El Nuevo Mundial, Un viaje al pasado


Hace un tiempo hice un post sobre este lugar, explicándoles mi relación sentimental con este local (hace 30 años íbamos con mi abuelo y mi prima todas las semanas). También les comenté que no fue presencial sino a través de un delivery, experiencia que no resultó totalmente satisfactoria.
Pero como ustedes saben, cuando no tengo una experiencia buena, yo no me quedo con la primera impresión y les doy lo que llamo LA REVANCHA, y en este caso fue por varios motivos: la parte sentimental, también que muchos de los problemas eran responsabilidad de un tercero (delivery, pescadería), pero el motivo más importante fue que ni bien publiqué mi post, se comunicaron los dueños para disculparse, explicarme cómo es su relación con la clientela, e invitarme a visitarlos para ver que fue sólo un mal día. Eso inclinó la balanza, alguien que se preocupa tanto por los clientes es digno de visitar y darle una segunda oportunidad.
Los visité un domingo y me lo encuentro cerrado, empezamos mal, jajaja!!!
El viernes tenía que hacer trámites en el centro, entonces decidí que esa sería la definitiva, la noche previa me comuniqué con ellos para asegurarme de que se encontrara abierto, jajaja! 
Cuando estoy llegando, lo primero que noto es que no estaba la pelota gigante tan característica, mal augurio, jajaja!


Cuando miro para adentro veo al local totalmente renovado, me parecía imposible que ese fuera el mismo de mi infancia, PERO.... cuando entro y me siento, pareció que entraba en una máquina del tiempo, empezaron a pasar por mi cabeza montones de recuerdos y emociones, ERA INCREÍBLE! había vuelto a mi infancia, a esos paseos con mi abuelo, a esos cafés con leche y medialunas que esperaba tan ansiosamente semana tras semana. 


Aunque sea difícil, hablaremos de la comida, para empezar pedí DOS EMPANADAS, UNA DE CARNE y OTRA DE JAMÓN Y QUESO, ambas hechas al horno, resultando unas empanadas muy crocantes, pero a su vez bastantes secas, el relleno estaba bien, las de jamón
y queso tenían el jamón en fetas con el queso alrededor (esa es la forma favorita de mi sobrino) y la de carne tenía buena cantidad y parecía cortada a cuchillo, no era de "pata abierta" pero tampoco era seca, tenía la jugosidad justa, jajaja!



Como plato principal, estaba en duda, si darle otra posibilidad al PESCADO o decidirme por carne roja, al final pedí una ENTRAÑA A LA PARRILLA CON PAPAS FRITAS. Empecemos por las fritas, estaban crocantes y sin nada de aceite sobrante, MUY SECAS, pero, también las noté un poco sosas, aunque puede ser mi culpa, ya que yo las como sin ningún agregado, ni sal, ni mostaza, nada. La carne estaba EXQUISITA, muy jugosa y muy tierna y tampoco necesitó ningún aderezo, ya que les quedó SUPERSABROSA!!!, si tengo que criticarle algo es que, el cuerito no quedó supercrocante, pero por lo demás, ESPECTACULAR.


Para terminar un café y un rato de charla con Daniel, el dueño.
Me sorprendió que cuando le conté lo de mi "viaje al pasado", lejos de sorprenderse me contó que le pasa a varios comensales, que muchos les comentan sus recuerdos, les regalan cosas del viejo Mundial, llevan a sus hijos para que lo conozcan, etc. Por lo visto, Mar del Plata necesitaba que este lugar emblemático,volviera a ser lo que era, un lugar donde la gente grande toma su cafecito leyendo el diario a la mañana, su vermut a la tarde, y llevar a sus nietos a tomar un café con leche con medialunas.

SIN DUDAS UN LUGAR PARA VISITAR, PARA COMER, TOMAR UN CAFÉ, O SIMPLEMENTE VIAJAR EN EL TIEMPO


lunes, 19 de agosto de 2019

VESUVIO, historia viva del helado


Este era un paseo pendiente, tenía que conocer esta heladería, la que según ellos es la PRIMERA HELADERÍA ARGENTINA, y un poco de razón tienen, ya que fue el primer local comercial dedicado exclusivamente al helado y fue fundado en 1902, peeero, no los primeros en hacer helados;  investigando un poco, descubrí que, desde 1842  se consume helado en Argentina, más que nada lo vendían los HELEROS en las plazas y el Café del Plata fue uno de los primeros que lo tuvieron en sus cartas. PERO IGUAL TENÍA QUE CONOCERLO!!!

Está en la calle Corrientes, es difícil de encontrar ya que es un local tradicional que se pierde entre las marquesinas gigantes de la calle que nunca duerme, pero cuando uno lo encuentra y entra, parece una máquina del tiempo, es retroceder varias décadas, es como entrar al Tortoni, Gato Negro y varios de esos locales de la "antigua" BUENOS AIRES. No hace falta el cartel que indica que fue creada en 1902, con sentarse y girar la cabeza, uno ya se sumerge en esa atmósfera colonial, no lo digo en tono despectivo, sino todo lo contrario, salir de la vorágine de la calle Corrientes a veces viene muy bien y la paz que se respira acá ayuda a bajar las revoluciones.



OBVIAMENTE.... pedí helado, aunque no creo que sea el mismo del 1900, pero tenía que probarlo. Pedí un cuarto de kilo con tres gustos, y admito que me costó elegir los sabores, ya que prefiero los gustos "bombas" y acá tienen todos muy "tradicionales". Pero si íbamos a viajar en el tiempo, yo también decidí volver a mi infancia (que no es taaaaaan atrás) y elegí los 2 sabores por los que SIEMPRE optaba en aquella época: DULCE DE LECHE GRANIZADO Y CHOCOLATE BLANCO, y para el tercero, le pedí sugerencia al mozo y me sirvió CHOCOLATE VESUVIO (creo que se llama asi) chocolate amargo con dulce de leche repostero. Los helados eran ricos, cremosos y suaves, aunque no sé si probé un helado moderno, un helado actual con receta antigua, o el helado original de 1902, pero ME GUSTÓ!!!

Para acompañar, me pedí un cafecito, ese sí era nuevo, jajaja. Vino servido en un lindo pocillo acompañado de una ESPECTACULAR palmerita y su típico vaso de soda, como se acostumbra a servir en los cafés CLÁSICOS.


HELADERÍA VESUVIO
desde 1902
Corrientes 1181
https://www.facebook.com/heladeria.vesuvio.9

lunes, 12 de agosto de 2019

Nuevamente, los ahumados de CAHUMA


TECNÓPOLIS fue una de las atracciones que visitó Mar del Plata  en las vacaciones de invierno. Y como yo soy fanático de Tecnópolis, consideré, que era un buen lugar para llevar a mis sobrinos, así salen un poco de su casa, por lo menos en vacaciones, jajaja!!! Y entre las magras opciones que ofrecía la ciudad, era lo mejor que había, ya que es un lugar educativo y cultural.

El paseo fue entretenido pero cansador; pasado el mediodía comenzamos a tener hambre y como en todos estos eventos la oferta gastronómica es abundante, había diez foodtrucks (punto a favor), pero, la mayoría vendían lo mismo (punto en contra). Por lo tanto, dimos una vuelta por los puestos y fueron eligiendo, mi sobrina en uno que tenía hamburguesa vegana, mis sobrinos, con sus típicas hamburguesas con cheddar, pero quedamos mi madre y yo. Cuando dimos la segunda vuelta, prestando más atención a los carteles, noté uno que me llamó la atención, BONDIOLA AHUMADA, CHORIZO CASERO AHUMADO, etc. Me gustó y cuando miré hacia adentro del puesto vi que tenían puesta una remera de CAHUMA, entonces pensé: BINGO!!! NO SE HABLA MÁS,  ESTA ES MI ELECCIÓN!!!

Por más que no era su propio foodtruck, ellos sí eran los mismos, y sus productos también.
Sólo para comenzar, pedimos unas PAPAS CON CHEDDAR Y VERDEO, las papas estaban muy bien fritas, arriba les puso la salsa de cheddar bastante espesa y por encima le agregó verdeo fresco cortado en juliana.

Mi madre tenía ganas de comer CHORIZO, y le recomendé que lo pidiera acá, ya que su CHORIZO CASERO AHUMADO era algo que me quedó pendiente de la visita anterior. OBVIAMENTE me hizo caso, el chorizo fue sublime, con el gusto típico a ahumado que tienen todos sus productos y con un pan levemente tostado.

En cambio yo fui por el clásico, no podía no pedirlo: SANGUCHE DE BONDIOLA AHUMADA, que sigue siendo delicioso, con una porción abundante de bondiola, jugosa, con mucho gusto a ahumado DE VERDAD. esta vez le puse un alioli que mezclado con el jugo de la carne quedó ESPECTACULAR!!!!

Estén atentos a las redes sociales, ya que, no siempre es fácil saber por dónde andan, y si están cerca de su ubicación VAYAN SIN DUDAS, NO SE ARREPENTIRÁN!!!!

CAHUMA
Asados y Ahumados
https://www.facebook.com/cahumaeventos/
https://www.instagram.com/cahumaeventos/

jueves, 1 de agosto de 2019

COMIDA ESCANDINAVA EN QUBA


Si las otras veladas fueron sorpresivas, cuando  anunció que iba a presentar COMIDA ESCANDINAVA, se me prendieron todas las alarmas, ya que, por más que conozco poco de gastronomía nórdica (sólo sabía que se comía mucho pescado, jajaja) pero sabiendo que Fede siempre me sorprende, no estaba seguro de por dónde iba a ir.

Esta vez no estaba MARU, por lo tanto la decoración era bastante básica, acá se podrían haber distinguido en ese ramo, haciendo de Quba una fonda vikinga, con cascos, escudos, etc. Pero igual son detalles, lo importante es la comida, jajaja!

A diferencia de otras veces, me trajeron una panera con grisines, pan blanco y negro, saborizados, y una cazuelita de olivas negras y un untable.

Empecemos con la comida, el primer paso era SOPA DE PESCADO, era algo previsible, ya que como dije antes, suponía que la cena iba a basarse en el pescado. la sopa era suave, el caldo con mucho gusto a pescado y a eneldo, buen comienzo!

El siguiente paso era una BRUSCHETA DE CAMARÓN, QUESO CREMA Y ENELDO, otra cosa que me di cuenta que sería una constante, era el eneldo, ingrediente que decía presente en ambos platos. Describir este plato es fácil, una rodaja de pan negro tostado con una cubierta de colas de camarones, queso crema y huevo duro rallado. al estar todo cortado chico, no había un sabor predominante, sino que estaban todos en armonía.

Acá vino la estrella del día, el tercer paso era SALMÓN GAVLAX, un plato tan sencillo como exquisito, una rodaja de papa como base, seguido de una capa de queso crema, coronado con un trozo de salmón marinado y para culminar el plato, cebolla morada cortada en pluma, y en el centro un acompañamiento de verdes y flores comestibles, ESPECTACULAR!!!

El cuarto paso, descubrí que era un plato típico de Noruega, KOTTBULLAR, que son albóndigas de carne, bien macizas,  acompañadas de un puré de papas y una salsa de arándanos; como dije anteriormente, las albóndigas, no son como las que acostumbramos a comer, sino que estas eran bien compactas, con un sabor bien concentrado, y nunca me hubiese imaginado comerlas con salsa de arándanos, pero quedaron riquísimas.

El último paso, era el postre, jajajaja!!!! PASTEL DE MANZANA, un pastel de manzana con una cubierta crocante, acompañado de helado, bañado con un coulis de frutos rojos y pétalos de flores comestibles, uno de los postres más vistosos y sabrosos que he comido!!!


QUBA
Café de Mar
Escollera norte
https://www.facebook.com/QubaCafeDeMar/
https://www.instagram.com/qubacafedemar/