jueves, 27 de febrero de 2020

Empanadas EL HORNERO

Esta temporada trabajé doble turno, así que sumado a las viandas, he abusado de RAPPI y PEDIDOSYA, y obviamente he probado muchas cosas y muchos locales nuevos con un balance positivo.

En una de esas recorridas por las páginas encontré un local que inmediatamente me remontó a la infancia: EMPANADAS EL HORNERO; cuando leí ese nombre me acordé del local de empanadas que había en Colón y las vías (no me acuerdo si era el mismo). En esa época no había tantas rotiserías ni delivery, y con mis padres íbamos siempre a ese lugar, ya que nos encantaban!!!

Entonces, decidí recordar esos momentos y pedí varias cositas para varias comidas, lo primero fue una PORCIÓN DE LOCRO, (aún en verano es un plato que adoro): vino presentado en un pote de telgopor, pero lo importante era lo de adentro, un espectacular locro, con maíz, porotos, mondongo (sí, mondongo...) y pedazos de carne. Para mi gusto estaba un poco suave, pero con un poco de picante se convirtió en un excelente plato.

Otro de los platos que pedí (no tenia mucho que ver con la comida tradicionalista de El Hornero, pero me tentó y era barata, jajaja) UNA HAMBURGUESA con jamón y queso, un tamaño considerable, un pan gigante con una buena cantidad de jamón, queso y una hamburguesa grande, con mucho sabor.

Y lo último que pedí fueron EMPANADAS, obvio!!!!y elegí una amplia variedad para probarlas: la primera DE ROQUEFORT, la siguiente de CALABRESA,que, más que una empanada era una canastita, la siguiente era de CARNE PICADA A CUCHILLO, otra SALTEÑA de carne picante y la última CAPRESE. Por más que los tamaño eran chicos, los sabores estaban muy presentes.





No se si serán las misma de mi infancia, pero están desde 1969 haciendo empanadas, así que es muy probable!!!

EL HORNERO
tradición en empanadas
moreno 2376

jueves, 20 de febrero de 2020

ESPIGÓN DE LOS PESCADORES


Si existe un lugar emblemático de Mar del plata es la "escollera Quilmes", el club de pesca o el espigón de los pescadores, según a quién le pregunte. Es una escollera que queda en el centro y se caracteriza por tener carteles gigantes publicitarios (ahora tiene el de Quilmes, por eso la llaman así) y en la misma escollera se encuentra el club de pesca de Mar del plata. Pero lo que me llevó a ese lugar es el restaurante, llamado ESPIGÓN DE LOS PESCADORES, un clásico en la ciudad que NUNCA había visitado y mis padres tampoco.



Como el sábado tenía otro medio franco, decidí que era el momento indicado para probarlo, así que fui con mis padres. Lo primero que me sorprendió fue la decoración; como acá se encuentra el club de pesca, estaba toda relacionada con este tema, con muchos afiches y fotos antiguas con la historia del muelle.



Nos sentamos en una mesa con vista al mar, y nos traen la panera con tostadas, pan blanco y negro, unas mantequitas, y lo mejor de todo, una cazuelita de ANCHOITAS. Fue uno de los mejores servicios de mesa que me sirvieron, mientras disfrutábamos la vista, disfrutábamos las anchoitas!!!!


De entrada pedimos unas FRITURAS, que era un platón con tres productos de mar fritos, RABAS, CORNALITOS y CALAMARETIS. Acá vino mi siguiente sorpresa al notar que las frituras estaban totalmente secas y crocantes, no dejaron ni una gota de aceite en el plato.


El plato principal, era uno que había visto en un vídeo y era lo que me había atraído hacia acá, PARRILLADA DE MARISCOS: una fuente muy grande y muy bien decorada con papas fritas y un surtido GIGANTE de mariscos: pulpos, ostras, mejillones, vieyras, chipirones, almejas y capaz que alguno que se me pasó. Por más que habíamos comido toda la entrada y el aperitivo, dejamos la fuente casi vacía, QUÉ DELICIA!!!!


SI ESTÁ DE VISITA EN MI CIUDAD LO TIENE QUE CONOCER Y SI ES DE MDP ES OBLIGATORIO VISITARLO, JAJAJA!!!

ESPIGÓN DE PESCADORES
Bodegón clásico de Mar del Plata
escollera QUILMES Luro y la costa
https://www.facebook.com/muelledepesca/
https://www.instagram.com/espigonpescadores_mdq/

martes, 11 de febrero de 2020

Comida peruana en mdq? Obvio LIMALINDA

El lunes tuve mi segundo medio franco de febrero y como me desperté temprano decidí salir a comer. Ya que hacía mucho que no visitaba a Juan, Guille y demás gente de LIMA LINDA (desde el día de la madre), supuse que era tiempo de ir.

Cuando estaba yendo me di cuenta de que era lunes, y no sabía si estaba abierto, y no sólo estaba abierto sino que tenían un listado de reservas, y en el trascurso de la noche se fue llenando el local. ¡Cómo me alegra que les vaya bien a los que la reman todo el año!!
Para mí sí había lugar, jajaja!! Me siento y enseguida me traen los elementos del cubierto, es uno de los más caros, pero el más completo: una jarra de agua (si se la solicitan), pan, un dip y unas batatas fritas; en otros lados cobran más barato, pero te traen una panera con pan viejo, (me ha pasado, jajaja).


Para beber era obvio que iba a pedir un PISCO SOUR, ya que acá lo hacen en el momento y les queda superespumoso y bastante suave (se puede pedir más fuerte), y es un acompañante perfecto para la comida peruana picante.

El primer plato fue un TRÍO DE TIRADITOS, unas rodajas de pescado fresco con tres salsas separados por cebolla pluma y por hinojo. Las tres salsas eran, la primera ALFRESCO: salsa de jugo de lima, aceite de oliva y vinagre blanco; la segunda MARACUYÁ: que tenía salsa de soja y salsa de maracuyá (ESPECTACULAR) y la última LIMA LINDA: con aceite de oliva, mostaza de dijon y jugo de limón. ¡ ME ENCANTÓ LA COMBINACIÓN DE SALSAS!!! porque había suaves, agridulces, pero nunca tapaban el gusto del pescado sino que lo acompañaban.

Como plato principal elegí un CEBICHE CALIENTE DE LANGOSTINOS: que era una preparación similar al cebiche pero cocinado, tenía papas y arroz, además de los abundantes langostinos preparados con cebolla, cilantro, ají. Era un plato que comenzaba suave pero luego empezaba a subir el picante, por eso tenía las papas y el arroz, para apaciguar un poco el picor, PERO ME FASCINÓ!!!

Ahora que sé que está abierto todo los días, tendré que ir más seguido, ya que aunque sea un poco más caro que lo que estamos acostumbrados, es un lugar de donde siempre me voy satisfecho. Un único punto negativo, los postres, tienen una carta acotada y 3 de los 4 postres son superempalagosos, deliciosos, pero muy dulces (suspiro limeño, turrón de chocolate y mousse de maracuyá), también tienen  flan casero pero yo quiero algo típico!!!! o por lo menos un café, jajaja!!! PERO IGUAL VOLVERÉ MUCHAS VECES MÁS!!!!!

LIMA LINDA
Sabores del Perú
Peña 1501 y Alsina
https://www.facebook.com/Lima-Linda-Sabores-Del-Per%C3%BA-634268606914015/
https://www.instagram.com/limalindasaboresdelperu/

miércoles, 5 de febrero de 2020

Parrilla Asador QUÉ PASÓ

El lunes fue mi día franco y decidí invitar a mis padres a cenar, pero con la condición de que
  eligieran el lugar, y como ellos son sencillos y habían comido bien acá, PARRILLA ASADOR QUÉ PASÓ fue el lugar elegido.

Su aspecto es el de una típica parrilla de ruta, ubicado al margen de la ruta 2, cuando uno ingresa lo primero que le sorprende es el tamaño del local, con techos altos, paredes de ladrillo y un escenario en el cual hacen recitales los sábados.

Nos sentamos y la mesa también demostraba que el lujo no era lo que se busca acá sino la comida: mesa y sillas de madera, sin mantel, con una panera básica, 4 servilletas, pero como digo una cosa digo la otra, tenían gaseosa de LITRO Y MEDIO, que eso siempre suma puntos.

El menú era por pasos, y obviamente el primer paso fue una EMPANADA, empanada de copetín frita de carne, por más que era pequeña era muy sabrosa, muy jugosa y con mucho relleno, SI VAMOS A EMPEZAR ASÍ, QUIERO PROBAR LOS DEMÁS PLATOS!!!


Luego vinieron las entradas y guarniciones: PAPAS FRITAS muy secas y crocantes; ENSALADA de zanahoria, huevo, lechuga y tomate. Y el MATRIMONIO, medio chorizo y media morcilla, de esto no tengo nada que decir ya que me gustan casi todos los chorizos y morcillas, es más, cuando habían dado la vuelta a todos los platos repetí la morcilla, jajaja!!



Después vino la carne, primero el ASADO con el que sentimos una dicotomía, el pedazo era grande, tierno y sabroso, pero un poco grasoso y parecía que tenia un ablandamiento antes, pero en el balance sale ganando por su cuerito crocante. El otro pedazo de carne era VACÍO, que no es uno de los cortes que más me gusta, ya que la mayoría de las veces es seco: en este caso, estaba rico, pero seco, jajaja.


Repito lo que dije, es una típica parrilla de ruta, donde se come abundante por un precio económico, quizás no sea de la calidad de las parrillas de Guemes, pero uno sale satisfecho y eso es lo importante. Otro punto negativo es que en el menú estaba anunciado cerdo, pero no tenían: lo deberían avisar con anticipación.
 PERO ES UN LUGAR RECOMENDADO.

ASADOR QUÉ PASÓ
Champagnat y Santa Cruz
https://www.facebook.com/asador.qpaso.5
https://www.instagram.com/qpasoasador